Ir al contenido principal

Curso de Jean Michel Vappereau: Lógica modificada y Topología de variedades en bajas dimensiones: los grafos, las superficies y los nudos (agosto - septiembre 2020)

 

Lógica modificada
y Topología de variedades en bajas dimensiones: 
los grafos, las superficies y los nudos.


ARGUMENTO:

 

0. - Hemos recurrido a esas disciplinas matemáticas a fin de escribir lo que sin eso del psicoanálisis freudiano no puede escribirse. 

            

El caso ejemplar más accesible que permanece: la negación. 

Para Freud en su artículo «Die Vernenung»: 

“La negación es la etiqueta como «made in Germanie» del inconsciente.”

 

1. - ¿Qué es: las matemáticas”?

            Las matemáticas consisten, para un sujeto, en inventar una nueva letra a fin de introducirla en un texto que escribe en matemática y que no logra acabar. 

 

            Damos acá el ejemplo de la invención de una nueva letra: A, que permite escribir en lógica lo que sin esta letra- articulada por una definición- no puede escribirse del inconsciente freudiano, al cual Freud escribe como: 

 

“lo Inconsciente no es lo no-consciente.” 

 

en el capítulo: Lo Inconsciente de su Metapsicología (1915) cuya lectura aconsejamos a los auditores del curso. La diferencia introducida por Freud que concierne al Ics. 

“Donde lo reprimido no está destruido por el hecho de ser Ics. sino de lo que se trata es de que no alcance la Cs.”

            Un punto muy diferente al que retoman los "psi" de toda clase, incluso aquellos que se pretenden psicoanalistas no hablando bien de la clínica cuya etimología reenvía a: "Sentado al lado de la cama". 

 

            Las nuevas letras constituyen las matemáticas desde Grecia donde el ejercicio de la geometría ha conducido a introducir en aritmética los números reputados luego irracionales ya sea llamados algebraicos o transcendentes. 

            Como “la raíz cuadrada del número dos”: √2, gracias a la medida de la diagonal de un cuadrado cuyos lados son iguales a la unidad: 1.  

            y el número: Pila fracción obtenida de “la medida C de la circunferencia de un círculo” dividida porla doble medida 2r del radio de ese círculo, o sea : C/2r = Pi.

 

2. - Si lo real es definido como: “lo que no puede escribirse”, acá, disponemos- gracias a las matemáticas- del medio de hacer entrar lo real en la realidad determinada por los sujetos de una lengua hablada y luego escrita en lo simbólico que lo constituye como tal. 

 

3. - No se trata de una lógica con varios valores constantes, varios valores de verdad como la lógica intuicionista trivalente de Heyting, ni la de Lukasiewicz de cuatro valores.  

            Alcanza con agregar letras suplementarias en tanto que parámetro como A, S, a, a’ (J. Lacan en «La chose freudienne» 1955, Ecrits p. 429 L’action analytique ) donde es cuestión ”de una matemática dialéctica con la cual habrá que familiarizarse”. Letras que no son ni constantes ni variables, a fin de escribir de nuevo conectores de coordinaciones sobre el álgebra muy clásico de Boole {0,1} a la potencia n.

            Es la Lógica modificada de un rasgo muy leve que definiremos para enseñar su empleo a fin de ejercer su práctica. 

 

Jean Michel Vappereau, 

Balvanera, el 2 de agosto de 2020

Traducción: Paula Hochman

 

 

 

 

 

MIS NOSTAS SOBRE EL ARTICULO LO INCONCIENTE (1915)

 

Ver nota en asterisco, pag. 161 sobre la traducción del articulo das.  Diferencia entre cualidad o cosa.  VER ESTE TEMA QUE ES UNA INTERPRETACION DE ETCHEV : si Freud quiere decir cualidad o coas, estado o sistema.  ETCH usa lo para cualidad y el para sistema. 

 

1.     Justificación del concepto de inconciente

 

Es necesario: 

La mayor parte de lo que llamamos conocimiento conciente tiene que encontrarse en cada caso y por los periodos mas prolongados, en un estado de latencia, vale decir en un estado de inconciencia psíquica. 

Decir que todo lo psíquico es conciente (cte igual psíquico) es o una petición de principios, o una convención, nomenclatura.  Y no deja investigar si es verdad o no.

La igualación convencional de lo psíquico a lo concinete es inadecuada, desgarra las continuidades psíquicas y nos precipita en el problema insoluble del paralelismo psicofísico.

Lo inconciente anímico y los estados posthipnóticos (ver en Algunas lecciones elementales de psi. T.23)

 

 

 

Es legítimo

 


 

Ver el tema de la terminología, icc y procesos somáticos

 

 

2.    La multivocidad de lo icc

 

3.    Sentimientos inconcientes

 

El anterior debate fue sobre representaciones, pero ¿existen también mociones pulsionales, sentimientos, sensaciones icc?

Respecto de la pulsión la oposición cte / icc carece de toda pertinencia. Una pulsión nunca puede ser objeto de la ccia, lo puede ser su representante. 

 

Sentimientos: si se sienten, son concientes. Pero por el análisis tenemos noticias del sentimiento de culpa icc.

« Conciencia inconciente de culpa »

Entradas populares de este blog

Curso de Paula Hochman: "La estructura: el Nombre-del-Padre y la-causa-del-deseo"

Topología en Extensión de Buenos Aires presenta el curso de Paula Hochman :   "La estructura: el Nombre-del-Padre y la causa-del-deseo".   El psicoanálisis en la época de la psicosis social                                      “La hipótesis del inconsciente, Freud lo subraya, no puede sostenerse más que al suponer el Nombre-del-Padre”.   “L’hypotèse de l’inconscient, Freud le souligne, ne peut tenir qu’a supposer le Nom-du-Père ». Lacan, Le sinthome, 13 de abril de 1976   «no hay hombre ninguno en el mundo que nombre no tenga» οὐ   μὲν   γάρ   τις   πάμπαν   ἀνώνυμός   ἐστ᾽   ἀνθρώπων , Homero- La Odisea, Canto VIII, verso 552   Contamos con el Nombre-del-Padre para articular la estructura donde surge el sujeto, formada por lo Real, lo Simbólico ...

FORO SOBRE LA PULSIÓN DE MUERTE Sábado 8 de Junio | 10 hs.