CARTELES
« La estabilidad de la religión viene del hecho que el sentido es siempre religioso.
De allí mi obstinación en mi vía de mathemas — que no impide nada, pero testimonia
eso que seria necesario, para el analista, para ponerlo en los pasos de su función.»
Jacques Lacan
Guitrancourt, 5 de enero de 1980
Topología en Extensión basa su práctica en la proposición del cartel. De ese modo, la entrada a la asociación no es a título individual sino a título del cartel, que es un tipo de lazo social- que Lacan refirió al nudo borromeo- donde se juega el uno por uno. Es decir, un lazo donde cada uno efectivamente, y no en un simple sentido imaginario, sostiene a todo el grupo en la medida en que el hecho de que se desprenda uno alcanza para liberar a todos los otros.
Actualmente funcionan seis carteles que estudian la topología de nudos, la teoría de las superficies topológicas intrínsecas, y la lógica de la negación.
VECTORES
Dos miembros de la asociación asumen la función de vectorializar los carteles. Significa que facilitan el encuentro de psicoanalistas o no psicoanalistas que busquen la integración a un cartel.
Para solicitar la integración de un Cartel, contáctese con los vectores, consignando los nombres de los integrantes del cartel y el objetivo de estudio del mismo. Le será contestado por los vectores a la brevedad.
Contacto: vectorestee@gmail.com
Vectores:
Guadalupe Alvarez: lupe_al@yahoo.com.ar
Edit Cheb Terrab: editbondo@gmail.com
Masha Esipchuk: maria.esipchuk@gmail.com
CARTELES
La estructura: El Nombre-del-Padre y la causa-del-deseo
Adriana Passini
Shirley Rialto Sesarino
Claudio Cuneo
Oleysia Dubrovskikh
Edith Ruso
Claudia Rosenthal
Mas uno: Paula Hochman
Fecha de inicio: octubre 2024
La traducción es un arte venerable
Claudio Cúneo
Guadalupe Alvarez
Pablo Rosemberg
Elena Lacombe
Más uno: Paula Hochman
Fecha de inicio: septiembre 2023
{Cartel}
Edit Cheb Terrab
María Esipchuk
Alexander Abramov
Guillermo Miliá
Guadalupe Álvarez
Más uno: Edit Cheb Terras
Fecha de inicio: junio 2023
"Le nyania (la lecture de l´Étourdit)"
Maria Esipchuk
Georgy Livadnov
Alexandre Abramov
Más uno: Paula Hochman
Fecha de inicio: octubre 2022
El ingenuo
Guadalupe Álvarez
Paula Hochman
Elena Lacombe
Pablo Rosemberg
Más uno: Paula Hochman
Fecha de inicio: septiembre 2022
Hablar, escribir y publicar
Guadalupe Álvarez
Elena Lacombe
Olga Prósperi
Más uno: Pablo Rosemberg
Fecha de Inicio: marzo 2022
"Triangulation and Privileged Signifier."
Roman Loshakov
Ekaterina Loshakova
Alisa Gordon
Más uno: Lyudmila Dragunskaya
Fecha de inicio: noviembre 2021
Nudos no alternados
María José Larumbe
Emiko Ganiko
Cecilia Solari
Más uno: Eric Mahnic
Fecha de inicio: agosto de 2021
Lectura de formulas de la sexuación
María Inés Kaplan
Linda Ribera
Frida Goldstein
Cecilia Solar
Más uno: Marcelo Esmoris
Fecha de inicio: agosto de 2021
Nudos
Beatriz Nardi
Cristina Rivada
Julieta Goldsmidt
Federico di Paolo
Más uno: María Inés Kaplan
Fecha de inicio: febrero de 2021
Ética de Spinoza
Hebe Sarlo
Cristina Ribada
Olga Prósperi
Edith Chab Terrab
Más uno: Elena Lacombe
Fecha de Inicio: 2020
Cartel del Foro
Guadalupe Álvarez
Elena Lacombe
Andrea Mangieri
Olga Prósperi
Más uno: Olga Prósperi
Fecha de Inicio: 20 de septiembre de 2020
Prácticas de escritura
Guadalupe Álvarez
Andrea Mangieri
Olga Prosperi
Linda Rivera
Más uno: Paula Hochman
Fecha de inicio: 7 de septiembre de 2019
Noes
Paula Hochman
Elena Lacombe
Jean-Michel Vappereau
Más uno: Cristina Ribada
Fecha de inicio: Julio de 2018
1. Hintikka Jaakko “Les principles of mathematics revisited”
2. J.M. Vappereau “L'AMOUR DU TOUT AUJOURD'HUI”
Alice Roidman
Ekaterina Trusova
Nigina Sharapova
Alexandre Bronnikiov
Olga Bronnikova
Más uno: Alice Roidman
Fecha de inicio: Julio de 2018
La lógica del Fantasma
Angeles Moltó
Antonia Tajuelo
Ana Villalobos
Encarna Xufré
Más uno: Silvia Pardines
Lectura gráfica y nodal del nudo
Pablo Dawidowicz
María José Larumbe
Cristina Ribada
Mónica Durán
Más uno: Emiko Ganiko
Fecha de inicio: 11 de abril de 2016
La categoría de Psicosis Social
Pablo Dawidowicz
Olga Prósperi
Daniel Waizinger
Más uno: Marcelo Esmoris
Fecha de inicio: Marzo de 2016
Motivos:
“No negaremos que en el punto del mundo dónde residimos hemos visto bastante sobre esto para interrogarnos sobre los criterios por los que el hombre con un discurso sobre la libertad, que no hay más remedio que calificar de delirante (…), con un concepto de lo real dónde el determinismo no es más que una coartada, pronto angustiosa si se intenta extender su campo al azar(…) con una creencia que lo reúne en la mitad por lo menos del universo bajo el símbolo de Papá Noel (cosa que a nadie se le escapa), nos disuadiría de situarlo, por una analogía.
Nos proponemos abordar la categoría de Psicosis Social para avanzar en el análisis y la comprensión de los efectos del discurso imperante en la civilización actual de pretensión global y totalizante, llamado Discurso del Capitalismo Científico –más precisamente, un pseudo-discurso-, sostenido en el rechazo de la lectura y la imposición de un único punto de vista.
Advertimos en sus efectos la banalización de la creciente violencia social, la segregación sexual y étnica y la proliferación de casos de autismo. Finalmente, encontramos necesario precisar el alcance lógico del término “categoría” utilizado por Lacan para la psicosis social, diferenciándolo de la psicosis como estructura en tanto que ésta atañe al sujeto”.
Textos sugeridos inicialmente:
Jacques Lacan: Escritos y Otros Escritos: La Familia, Acerca de la Causalidad Psíquica, De una Cuestión Preliminar a todo Tratamiento Posible de la Psicosis (postscriptum), Discurso de Clausura de las Jornadas sobre la Psicosis en el Niño, Televisión, La Tercera, La Significación del Falo.
Seminarios: Las Psicosis, La Identificación, Problemas Cruciales del Psicoanálisis, Aun, entre otros.
Jean Michel Vappereau: Clínica de los Procesos del Nudo, ¿Es Uno…o, Es Dos?, Nudo, entre otros.
Alexandre Kojeve: La Noción de Autoridad.
Alexandre Koiré: Reflexiones Sobre la Mentira.
Emile Brehier: La Teoría de los Incorporales en el Estoicismo Antiguo.
Buenos Aires, Marzo 2016
Estudiar Lógica
Roberto Pincirolli
Olga Prósperi
Edit Bondo
Cecilia Solari
Más uno: Marcelo Esmoris
Fecha de inicio: octubre 2015
La DI.
Roberto Pincirolli
Olga Properi
Andrea Mangieri
Maria Ines Kaplan
Más uno: Cecilia Solari
Fecha inicio: octubre 2015
"El armazón lógico del lenguaje"
Samuel Geffroy
Cristina Ribada
Elena Lacombe
Jean-Michel Vappereau
Más uno:Paula Hochman
Fecha inicio: octubre 2014
03
Alicia Rubbo
Cecilia Solari
María Inés Kaplan
Mónica Davidovich
Más Uno: María Inés Kaplan
Estofa
Eric Mahnic
Noemí Etter
Emiko Ganiko
Más Uno: Cristina Ribada
Objeto de Estudio: Superficies
Fecha de inicio: 2 de julio de 2013
Nudo No Nudo
Cristina Ribada
María José Larumbe
Emiko Ganiko
Más Uno: Elena Lacombe
Objeto de Estudio: Grafismo y Plasticidad Nodal
Fecha de inicio: 9 de abril de 2012