Ir al contenido principal

Curso de Jean Michel Vappereau: "esencia" et "existencia" en Teoría de conjuntos (noviembre - diciembre 2020)


"esencia” et "existencia" en Teoría de conjuntos.

ARGUMENTO:

 

Debemos precisar, cómo en el primer capítulo de la Ética de Spinoza titulado : de Dios, los términos del ”lenguaje del ser” según Santo Tomás de Aquino, la llamada : ”ontología”, producida por la metafísica o Sofía ”la buena sirvienta” según los profesores de filosofía, los términos del par : ”esencia” y ”existencia”, son establecidos por la diferencia necesaria, en la ”Teoría de conjuntos” de Cantor, entre el término : ”conjunto”, propio a esta teoría y el término: “clase”, salido del álgebra de la lógica y designada en ”teoría de conjuntos” por la palabra : ”colección”, con pudor en tanto que extensión de un concepto él mismo anotado por medio de una ”función proposicional” : P(x), acá ”monádica” según la terminología propuesta con precaución por G. Frege para distinguirla de una ”proposición” como : P(a), de valor : ”verdadero” o ”falso”, fijado por instanciación por medio de la constante de: ”el objeto a”, en ese caso.

 

            Acá seguimos las indicaciones de J. Lacan, lector del profesor de historia de la filosofía E. Gilson, cuando escribe: 

Qu’un thomiste s’inquiète du fait moderne m’est plus que plaisance.” (Que un tomista se inquiete por el hecho moderno es más que un placer")

(J. Lacan, L’Etourdit p.449 Ecrits II )

            

Lacan lo cita en tanto que tomista quien ha escrito un pequeño libro notable titulado : ”Les tribulations de Sophie” que pueden encontrar y leer a propósito de su experiencia de conferencista invitado del Este al Oeste en el mundo actual. 

          Pero Lacan cita también esta misma referencia de manera más indirecta aún en el texto que responde por su intervención a la televisión :

 

       Acá paréntesis, lo inconsciente implica que se lo escuche? Creo que si. Pero no implica seguramente sin el discurso por el cual él ex-siste, que lo evalúa como saber que no piensa , ni calcula, ni juzga, lo cual no le impide trabajar (en el sueño por ejemplo). Digamos que es el trabajador ideal, aquel del cual Marx ha hecho la flor de la economía capitalista en la esperanza de verlo tomar el relevo del discurso del amo: lo que ocurrió en efecto, aunque de una forma inesperada" 

(J. Lacan, Télévision p.518 Ecrits II )       

                       

Tal como E. Gilson ha escrito en su obra póstuma.

                       

“A medida al contrario que uno desciende en la jerarquía de los seres, hasta el humilde silex que no piensa, no dice nada , no hace nada, salvo seguramente ser eso que es , uno se acerca al punto donde, puesto que no queda más por ver, es imposible quedar ciego a esta evidencia, que incluso aunque ellos no hacen nada, todos los seres sin excepción, hacen al menos eso,  que ellos son" 

 (E. Gilson, ”Constantes philosophiques de l’être” p.146)

 

Podemos constatar que Lacan substituye al ser el hecho de trabajar seguido por una referencia a Marx a propósito del relevo del discurso del amo por el psicoanálisis. 

            Es un hecho cumplido pero sin encontrar aún su realización. al punto de preferir un discurso dogmático y estúpido bueno par la conservación de textos a la espera de los lectores futuros para que ”el psicoanálisis se ponga a la cabeza de la política… si el psicoanálisis lo advirtiera” (Lituraterre p.18 Ecrits II ). 

 

Jean Michel Vappereau 

 Balvanera, el 15 de octubre de 2020 

Traducción: Paula Hochman

Entradas populares de este blog

Curso de Jean Michel Vappereau: Lógica modificada y Topología de variedades en bajas dimensiones: los grafos, las superficies y los nudos (agosto - septiembre 2020)

  Lógica modificada y Topología de variedades en bajas dimensiones:  los grafos, las superficies y los nudos. ARGUMENTO :   0. - Hemos recurrido a esas disciplinas matemáticas a fin de escribir lo que sin eso del psicoanálisis freudiano no puede escribirse.               El caso ejemplar más accesible que permanece: la negación.  Para Freud en su artículo «Die Vernenung»:  “La negación es la etiqueta como « made in Germanie»  del inconsciente.”   1. - ¿Qué es: las matemáticas”?              Las matemáticas consisten, para un sujeto, en inventar  una nueva letra  a fin de introducirla en un texto que escribe en matemática y que no logra acabar.                 Damos acá el ejemplo de la invención de una nueva letra: A, que permite escribir en lógica lo...

Curso de Paula Hochman: "La estructura: el Nombre-del-Padre y la-causa-del-deseo"

Topología en Extensión de Buenos Aires presenta el curso de Paula Hochman :   "La estructura: el Nombre-del-Padre y la causa-del-deseo".   El psicoanálisis en la época de la psicosis social                                      “La hipótesis del inconsciente, Freud lo subraya, no puede sostenerse más que al suponer el Nombre-del-Padre”.   “L’hypotèse de l’inconscient, Freud le souligne, ne peut tenir qu’a supposer le Nom-du-Père ». Lacan, Le sinthome, 13 de abril de 1976   «no hay hombre ninguno en el mundo que nombre no tenga» οὐ   μὲν   γάρ   τις   πάμπαν   ἀνώνυμός   ἐστ᾽   ἀνθρώπων , Homero- La Odisea, Canto VIII, verso 552   Contamos con el Nombre-del-Padre para articular la estructura donde surge el sujeto, formada por lo Real, lo Simbólico ...

FORO SOBRE LA PULSIÓN DE MUERTE Sábado 8 de Junio | 10 hs.