Ir al contenido principal

Curso de Jean Michel Vappereau: "El discurso psicoanalítico no es un lugar de investigación" (inicia 19 de febrero de 2022)



Argumento: 

El discurso psicoanalítico no es un lugar de investigación


 

      En la ocasión del “discurso del psicoanálisis”, no es cuestión de  “investigación”, como se está diciendo brutamente los “investigadores” del “discurso de la ciencia” los llamados: “científicos” por añadidura. Estos “cavan en la Mina” : “buscadores de oro, de platino o de diamantes” sin hacer ellos-mismos fortuna en la pena y el sudor de su supuesta tarea.  

En consecuencia se trata con Freud aún menos de “investigación científica ya que el lazo social que el psicoanálisis se propone  consiste en : “una práctica de civilización original”, práctica reducida en algunas lenguas vernáculas de occidentados. Los otros civilizados de sociedades más antiguas no tienen necesidad de eso en tanto que son aún civilizados. 

Es la falta de la depreciación de sus civilizaciones por los colonialistas y en el ”estadio supremo” : por los imperialistas que destruyen más aún. 

Los pseudo : ”pis-analistas occidentadosse ocupan de eso, salidos en su mayoría, desde el siglo XIX, de los restos desprendidos de la filosofia occidental como la “pis-co-logia” y la ”soci-oh-logia”.

 

La práctica analítica exige, al contrario, desde el comienzo “una formación” propia al sujeto que se invita en tanto analizante. Él lleva la responsabilidad de ese lazo discursivo y habla, en la ocasión de encuentros preliminares, con un psicoanalista que él eligió a fin de comenzar a construir  “el objeto de su deseo” que depende de la “sexuación” : Este objeto que Lacan propone escribir con una simple letra minúscula, el objeto llamado : “ a minúscula” que no es : “ni un montoncito, ni siquiera un montón”.

Él presenta la dificultad del deseo : de revelarse tan repulsivo  como ser al mismo tiempo atractivo

Ver la diferencia, entre las neurosis de transferencia, entre neurosis (iniciada por la fobia repulsiva para su sujeto) y perversión (reductible al fetichismo atractivo para su sujeto). 

Es una diferencia radical con “la Demanda de amor” de “la sexualidad orgánica propia del mamífero prematuro que nosotros somos y que produce al neurótico o al perverso por el hecho del “malentendido de los padres” provocando así, para él un traumatismo saludable que el “sujeto infans” debe superar gracias al ejercicio y al juego de  “lalangue” de su familia.

 

Ahora bien,  Freud, sujeto de una perfecta soledad, ha inventado el psicoanálisis, transformando su fantasma en pulsión durante su experiencia que fue la de un analizante.  

Él ha corregido y acabado su fórmula en lugar de dejarla en el estado delirante. Así Freud : “durante la construcción de su objeto ha triunfado allí donde el paranoico fracasa”. Él ha inventado ese lazo social original, el llamado : “Discurso del psicoanálisis” tan maltratado por “nuestra ridícula actualidad de competencias imaginarias”. 

Competencia con los verdaderos amos de “la experiencia de la clínica médica del hospital” : colección de casos en una sala reservada, que permite prever “las fases futuras de la enfermedad”. 

Las que van a producirse, así como en : “la experiencia clínica de los militares” prevenidos entre los oficiales que ya han vivido ellos mismos “la experiencia del campo de batalla”.

Notar por otra parte que no hay ninguna enseñanza de lingüística en la facultad de medicina. 

Habría materia para reír, si no fuera para llorar, de nuestros "psis" : los profesionales a los cuales todos se refieren, como aquellos que sufren, para imitarlos. 

He aquí la Demanda que se opone al deseo.

 

por Jean Michel Vappereau

Balvanera le 25 janvier 2022 

Primera lección el Sábado 19 de febrero de 2022

Traducción: Paula Hochman



Los días Sábado  

 19 y 26 de febrero  y 5, 12, 19 y 26 de marzo de 2022

de 10,30 a 13,30 hora de Argentina


Comienza el Sábado 19 de febrero de 2022



Informes e inscripción 

teebuenosaires@gmail.com

pbhochman@gmail.com

Entradas populares de este blog

Curso de Jean Michel Vappereau: Lógica modificada y Topología de variedades en bajas dimensiones: los grafos, las superficies y los nudos (agosto - septiembre 2020)

  Lógica modificada y Topología de variedades en bajas dimensiones:  los grafos, las superficies y los nudos. ARGUMENTO :   0. - Hemos recurrido a esas disciplinas matemáticas a fin de escribir lo que sin eso del psicoanálisis freudiano no puede escribirse.               El caso ejemplar más accesible que permanece: la negación.  Para Freud en su artículo «Die Vernenung»:  “La negación es la etiqueta como « made in Germanie»  del inconsciente.”   1. - ¿Qué es: las matemáticas”?              Las matemáticas consisten, para un sujeto, en inventar  una nueva letra  a fin de introducirla en un texto que escribe en matemática y que no logra acabar.                 Damos acá el ejemplo de la invención de una nueva letra: A, que permite escribir en lógica lo...

Curso de Paula Hochman: "La estructura: el Nombre-del-Padre y la-causa-del-deseo"

Topología en Extensión de Buenos Aires presenta el curso de Paula Hochman :   "La estructura: el Nombre-del-Padre y la causa-del-deseo".   El psicoanálisis en la época de la psicosis social                                      “La hipótesis del inconsciente, Freud lo subraya, no puede sostenerse más que al suponer el Nombre-del-Padre”.   “L’hypotèse de l’inconscient, Freud le souligne, ne peut tenir qu’a supposer le Nom-du-Père ». Lacan, Le sinthome, 13 de abril de 1976   «no hay hombre ninguno en el mundo que nombre no tenga» οὐ   μὲν   γάρ   τις   πάμπαν   ἀνώνυμός   ἐστ᾽   ἀνθρώπων , Homero- La Odisea, Canto VIII, verso 552   Contamos con el Nombre-del-Padre para articular la estructura donde surge el sujeto, formada por lo Real, lo Simbólico ...

FORO SOBRE LA PULSIÓN DE MUERTE Sábado 8 de Junio | 10 hs.