Ir al contenido principal

Curso de Jean Michel Vappereau: "El vel de la alienación y su articulación común en lógica clásica"







Definición :

"Una diferencia morganiana de aspecto se anima por una elección forzada que la vuelve disimétrica." 

J. Lacan "La logique du fantasme COMPTE RENDU DU SEMINAIRE 1966-1967Écrits autres p. 323 Seuil, 2001 Paris 

El vel de la alienación es un conector clásico.
Explicaremos también por qué la lógica es la sexuación que va hasta las fórmulas llamadas: lado OM y lado mujeres. 

 

 

 

Los días Sábado  

 10,17 y 24 de septiembre  y 1, 8, 15 y 22 de octubre de 2022

de 10,30 a 13,30 hora de Argentina


Comienza el Sábado 10 de septiembre de 2022

 


 

Informes e inscripción: 

teebuenosaires@gmail.com

pbhochman@gmail.com

Entradas populares de este blog

Curso de Jean Michel Vappereau: Lógica modificada y Topología de variedades en bajas dimensiones: los grafos, las superficies y los nudos (agosto - septiembre 2020)

  Lógica modificada y Topología de variedades en bajas dimensiones:  los grafos, las superficies y los nudos. ARGUMENTO :   0. - Hemos recurrido a esas disciplinas matemáticas a fin de escribir lo que sin eso del psicoanálisis freudiano no puede escribirse.               El caso ejemplar más accesible que permanece: la negación.  Para Freud en su artículo «Die Vernenung»:  “La negación es la etiqueta como « made in Germanie»  del inconsciente.”   1. - ¿Qué es: las matemáticas”?              Las matemáticas consisten, para un sujeto, en inventar  una nueva letra  a fin de introducirla en un texto que escribe en matemática y que no logra acabar.                 Damos acá el ejemplo de la invención de una nueva letra: A, que permite escribir en lógica lo...

Curso de Paula Hochman: "La estructura: el Nombre-del-Padre y la-causa-del-deseo"

Topología en Extensión de Buenos Aires presenta el curso de Paula Hochman :   "La estructura: el Nombre-del-Padre y la causa-del-deseo".   El psicoanálisis en la época de la psicosis social                                      “La hipótesis del inconsciente, Freud lo subraya, no puede sostenerse más que al suponer el Nombre-del-Padre”.   “L’hypotèse de l’inconscient, Freud le souligne, ne peut tenir qu’a supposer le Nom-du-Père ». Lacan, Le sinthome, 13 de abril de 1976   «no hay hombre ninguno en el mundo que nombre no tenga» οὐ   μὲν   γάρ   τις   πάμπαν   ἀνώνυμός   ἐστ᾽   ἀνθρώπων , Homero- La Odisea, Canto VIII, verso 552   Contamos con el Nombre-del-Padre para articular la estructura donde surge el sujeto, formada por lo Real, lo Simbólico ...

FORO SOBRE LA PULSIÓN DE MUERTE Sábado 8 de Junio | 10 hs.