Ir al contenido principal

Continúa en mayo el Curso de Jean Michel Vappereau: "El Inconsciente, los conjuntos y la sexuación"




"El Inconsciente, los conjuntos y la sexuación"

 

 

 

Los días Sábado  6, 13, 20 y 27 de mayo del 2023

 

de 10,30 a 12,30 hs.




 Sábado 6 y 20 de mayo de 2023

 virtual


 Sábado 13 y 27 de mayo de 2023

 además de Meet, en forma presencial en

                                       "El Camarin de las Musas" de Mario Bravo 960-CABA .

 


  

Informes e inscripción: 

teebuenosaires@gmail.com

 

Entradas populares de este blog

Curso de Jean Michel Vappereau: Lógica modificada y Topología de variedades en bajas dimensiones: los grafos, las superficies y los nudos (agosto - septiembre 2020)

  Lógica modificada y Topología de variedades en bajas dimensiones:  los grafos, las superficies y los nudos. ARGUMENTO :   0. - Hemos recurrido a esas disciplinas matemáticas a fin de escribir lo que sin eso del psicoanálisis freudiano no puede escribirse.               El caso ejemplar más accesible que permanece: la negación.  Para Freud en su artículo «Die Vernenung»:  “La negación es la etiqueta como « made in Germanie»  del inconsciente.”   1. - ¿Qué es: las matemáticas”?              Las matemáticas consisten, para un sujeto, en inventar  una nueva letra  a fin de introducirla en un texto que escribe en matemática y que no logra acabar.                 Damos acá el ejemplo de la invención de una nueva letra: A, que permite escribir en lógica lo que sin esta letra- articulada por una definición- no puede escribirse del inconsciente freudiano, al cual Freud escribe como:    “lo Inconsciente no es lo no-consciente.”    en el capítulo:  Lo Inconsciente  de su Metapsicología (1915) c

Curso de Paula Hochman: "El sujeto y heteros"

El sujeto y heteros.  "Busco Italia a pesar de mi"   ( Italiam non sponte sequor )   Virgilio, La Eneida, IV, 361                                                 La analizabilidad empieza con la suposición de sujeto. Él no es ni el yo, ni el ello ni el super-yo, no es alguien que goza sino un supuesto ligado al objeto del fantasma.  Por ser responsable de su posición es esperable su acto, el abordaje analizante de su discurso.        En el seminario El sinthome, Lacan lo ubica en la definición del significante: “el Significante sub-índice 1 representa a un sujeto como tal y lo representa verdaderamente, es decir, en conformidad con la realidad del inconsciente”  Si no hay más realidad que la del fantasma,  la necesidad lógica, es decir, lo real, es el hecho que el fantasma sólo opera mediante el síntoma.       Corregido el objeto en el análisis, el deseo opera mediante el sinthome.       En otras palabras, que la esencia del objeto es fallar se traduce en el “no es eso” del s